Quantcast
Channel: La Gloomguardia
Viewing all 238 articles
Browse latest View live

Feliz navidad!

$
0
0

Como cada año llega la navidad, los adornos en las calles, la lotería, los belenes, las compras, las comilonas como si fuese el fin del mundo, los propósitos de año nuevo (¿cuáles son los vuestros?), los villancicos, los turrones, las calles llena de gente... y como no, la ilusión y reunirse con la familia y amigos.
Por eso, este año me gustaría que paséis unas buenas fiestas acompañados de familia y amigos. Que podáis disfrutar de una buena cena y que Papa Noel os traiga algún regalito.
Pero ante todo, espero que estas fiestas estén llenas de felicidad, ilusión y muchas risas.

¡Feliz navidad!

El hobbit: La desolación de Smaug

$
0
0

Bilbo Bolson continua acompañando a Thorin Escudo de Roble y al resto de enanos hacia Erebor, el reino de los enanos donde ahora habita el dragón Smaug custodiando los tesoros de allí. Thorin necesita a Bilbo para que cuando lleguen a Erebor consiga la piedra del arca y así poder reinar de nuevo sobre los enanos. Pero se les complicará el camino a causa de los orcos, que los van persiguiendo, y otros obstáculos en el camino.

Opinión personal: Tras ver El señor de los anillos y la primera entrega del Hobbit, era cita obligada ir a ver el Hobbit. No he leído el libro, aunque tengo intenciones de hacerlo, así que me baso sólo en la opinión que tengo sobre la película.
La historia sigue muy en la línea de la anterior, llena de aventuras y acción. Al principio de la película puede haber momentos un poco lentos e incluso pesados (a causa de las caminatas) pero después te engancha a la trama, desde los elfos de Thranduil hasta el final no puedes dejar de ver la película. Pero donde más engancha es cuando llegan a Erebor.
Los personajes, que ya son conocidos de la primera entrega, siguen igual de caracterizados y definidos. Es increíble el universo que creo Tolkien con sus diferentes seres. Además, vemos por primera vez al nigromante y donde comienza todo el señor de los anillos. Los actores hacen un gran papel.
Visualmente es una maravilla. No hay escenarios descuidados y disfrutas de ellos y de los paisajes que nos ofrecen. Igualmente con Smaug, que está muy conseguido.
En conclusión, una gran continuación de El hobbit, con una historia llena de acción, aventuras y visualmente espectacular. Aunque al principio pueda ser un poco lenta, merece la pena verla.

Feliz año 2014!!!

$
0
0

Pues última entrada del año 2013!!! Espero que entréis en el 2014 con muy buen pie y que sea mejor que el 2013!!! Os deseo una gran noche y comienzo de año y que vuestros sueños/propósitos se hagan realidad durante 2014.

¡Feliz año nuevo!

Mis regalos de reyes!

$
0
0

¡Hola bloggers! Aquí vengo con mi primera entrada del año y es que he estado bastante ocupada, pero tengo muchas entradas pendientes por publicar.
Como bien dice la entrada, os pongo los regalitos que me han hecho por reyes (la foto ha quedado un poco borrosa pero a estas horas...).

  • Colgante de mariposa de Miss Sixty.
  • Orquídea.
  • Libros: Cazadores de sombras: ciudad de ceniza y Yo fui a EGB.
  • Películas: Lo imposible, ¿Qué he hecho yo para merecer esto!, Cazadores de sombras, 300 y la edición deluxe de El castillo ambulante.
Y a vosotros, ¿Qué os han traído los reyes?

El lado bueno de las cosas

$
0
0

Pat, tras descubrir que su mujer le pone los cuernos con un compañero de trabajo y agredirlo, es ingresado en un psiquiátrico. Cuando pasan ocho meses, su madre va a buscarlo para llevarlo a casa. Pat se obsesionará con recuperar a su mujer pero conoce a Tiffany, una chica que tras morir su marido, se vuelve promiscua y mantiene relaciones con todo hombre que puede.

Opinión personal: Una película bastante divertida y muy entretenida con dos personajes "locos de atar". 
La historia se centra en el personaje de Pat, un chico que sufre de trastorno bipolar y que está obsesionado con su mujer, la cual lo ha engañado con un compañero de trabajo. Durante la película vamos viendo lo que es capaz de hacer para recuperar su amor y los momentos que sufre crisis (que son muy buenos). Ahí estará Tiffany para descolocarlo y darle una dosis de realidad. Es curioso como Pat piensa al principio que Tiffany es la que "está mal de la cabeza" cuando son ambos que tienen problemas.
Los personajes son lo mejor de la película. Además vemos que no sólo tienen problemas Pat y Tiffany... Sino que hay un abanico de personajes raros.
Hay que destacar el papel de los actores que es brillante y hace que la película brille todavía más.
En conclusión, una película muy entretenida, con unos personajes que están como regaderas, que nos harán pasar muy buen rato. El final es bastante predecible pero aún así, merece la pena verla.


Todos los días de mi vida

$
0
0

Leo y Paige son dos jóvenes felizmente casados. Cuando Paige por fin da el paso para tener niños, tienen un accidente de tráfico en el que ella pierde la memoria y olvida completamente a su marido. Así, Leo es para ella un auténtico desconocido. Tras muchos intentos, Paige no recupera la memoria y Leo estará dispuesto a reconquistarla.
Opinión personal: No sabía de qué iba esta película pero me sonaba que me la habían recomendado. Y claro, para una persona como yo, a la que le encantan los dramones, es un peliculón!
La historia, aunque es bastante predecible, es muy entretenida, bonita y dramática. De pasar de una relación magnífica a que se olviden de ti! Lo pasé mal poniéndome en el papel de Leo. Pero no sólo se centrará en eso, sino en como era la vida de Paige antes de conocer a Leo y que sucedió para que ella sufriera tantos cambios.
Los personajes principales me encantan y tienen mucha química que, además, transmiten. Los padres de ella son horribles y el resto de personajes no es que tengan demasiado peso.
Todas las actuaciones están más que conseguidas. Hicieron una gran elección de actores para cada uno de los personajes.
En conclusión, una historia dramática, bonita, entretenida aunque predecible que gustará a todo aquel que le gusten las comedias románticas con mucho azúcar y con un paquete de pañuelos al lado.

Arrietty y el mundo de los diminutos

$
0
0

Arrietty es una jóven diminuta que vive debajo del suelo de una casa de humanos. Tiene que ir siempre con mucho cuidado ya que los humanos no pueden verla o la existencia de los diminutos se verá en peligro. Pero Sho, un niño que acaba de llegar a la casa a buscar tranquilidad ante la próxima operación cardíaca que han de realizarle, la ve y querrá conocerla más poniendo así en peligro la vida de Arrietty y su familia.

Opinión personal: después de algún tiempo tenía que retomar las películas de Ghibli! Y aquí os traigo a Arrietty! Era una de mis pendientes. La quería ir a ver al cine y al final no pudo ser.
Una película entretenida y con una historia muy bonita. No se hace pesada, sino más bien pasa deprisa. Aunque es para todos los públicos, se nota que puede orientarse un pelín más hacia los más pequeños, pero cualquiera puede disfrutar de la película.
Nos cuenta como Arrietty hace su primer incursión en la casa de los humanos para coger un terrón de azúcar y un pañuelo de papel. Pero claro, durante su primera incursión es vista por Sho y pondrá en peligro a su familia, que intentará buscar otro hogar. Llevando toda la vida en la misma casa, Arrietty no se querrá marchar e irá a hablar con Sho. Poco a poco se irán conociendo y se puede considerar que hasta entablan una pequeña amistad.
Arrietty es puro amor. Es una monada de adolescente con ganas de explorar. Sho, al igual, es un personaje muy tierno. Me encantaron los dos personajes principales y su relación. La familia de Arrietty es como cualquier familia normal, pero midiendo unos 10 cm. El más gracioso de todos es Spiller! Y la más odiada, por supuesto, Haru.
Respecto a la imagen hay que hacer una mención especial. Llegas a adentrarte en el mundo de Arrietty con esa imagen llena de colorido y ese dibujo tan cálido. Es simplemente una gozada visual.
La banda sonora es sencillamente ideal para la película.

En conclusión, una película que le gustará a toda la familia, con una historia muy entretenida y bonita y unos personajes adorables y entrañables. Además, el dibujo es impecable y la banda sonora muy acorde con la película. Merece la pena verla!

Cazadores de sombras: ciudad de ceniza.

$
0
0

Nombre: Ciudad de ceniza.
Saga: Cazadores de sombras.
Autora: Cassandra Clare.
Género: Fantasía.
Páginas: 455.
Editorial: Destino.

Clary Fray, tras las aventuras pasadas, quiere volver a su vida normal junto a su madre, Luke y Simon. De hecho, intenta avanzar en su relación con Simon y pasar de amigos a algo más pero sus sentimientos por Jace, su hermano, no se lo pondrán nada fácil. Además, su madre sigue en coma y su padre, Valentine, tiene la copa mortal y ha escapado... Una nueva serie de asesinatos en el mundo de los subterráneos revolucionará de nuevo todo y Clary se verá envuelta de nuevo en el mundo de los cazadores de sombras.

Opinión personal: Tras leerme la primera entrega de esta saga, no pude resistirme a seguir con la segunda parte. Y claro, si la primera parte me enganchó, la segunda lo hizo incluso más.
Es un libro en el que no dejan de suceder cosas. Cuando decidí leerlo, creí que se estancaría un poco y que sería menos ameno que su antecesor, pero fue al contrario. Nos encontramos ante mucha acción, amor (con su triángulo amoroso incluido), algo de misterio, sorpresas... Y unos personajes más definidos y que cobran más protagonismo en la historia, no sólo Clary. Conoceremos mejor a otros personajes (Los Lightwood, Magnus Bane, Luke e incluso Simon...), a nuevos personajes (La inquisidora, la reina Seelie, Raphael...) y todos ellos madurarán en el transcurso del libro.
Y bueno, para terminar me gustaría también destacar momentazos del libro como, por ejemplo, la corte Seelie, el Dumort o el barco. La escritora mejora mucho las descripciones y puedes imaginarte todos y cada uno de ellos, en los que desearías estar. Y también podemos sumergirnos más en el mundo de los cazadores de sombras y no tanto en el de los mundanos.
En conclusión, si te gustó la primera parte la segunda te gustará el doble. Un libro muy entretenido, con una mejora tremenda de la historia y un no parar de acontecimientos dejándote al final con ganas de leer el tercero. Muy recomendable.

Últimas compras + compraza!

$
0
0

Hola a todos!!!
Después de un tiempo en el que he estado un poco con la soga al cuello, vuelvo de nuevo e intentaré publicar de manera más regular. Hoy vengo con todas las compras que he realizado durante el mes, que no han sido muchas. Continuo con Hakaiju y El secreto de Ai, ambas altamente recomendadas (dadles una oportunidad!!!) y finalizo Puella Magi Madoka Magica: the different story.

Para continuar... por fin me ha llegado la colección completa de The gentleman alliance que compré de segunda mano!



Y para finalizar... La compraza del mes!!!!



¡¡¡¡¡Ya tengo el billete para irme a Japón!!!!! 

Wolf Children

$
0
0

Hana es una jóven universitaria que se enamora de Ookami, un compañero de clase. Pronto estrecharán su relación y Ookami le confiesa a Hana que es un hombre lobo. A Hana no le importa, y pronto comienzan a vivir juntos y tienen dos hijos, Yuki y Ame, que también son mitad humanos, mitad lobo. Pero desgraciadamente Ookami fallece y Hana tiene que criar a sus dos hijos sola sin saber muy bien como hacerlo. Para evitar que alguien lo descubra, Hana comenzará una nueva vida en el campo con sus hijos y ver si deciden vivir como humanos o como lobos.

Opinión personal: Tras leer varias reseñas en blogs, decidí ver esta película. Y es una película que no pasa desapercibida, no... Te toca la fibra sensible.
La historia es conmovedora y los personajes son pura ternura.
Aunque al principio de la película todo parece muy idílico y bonito, todo se volverá más duro desde la muerte de Ookami. Hana no sólo tiene que criar a dos niños ella sola, que ya debe de ser difícil, sino que debe criar a dos niños semi - lobos. Durante toda la película se muestra como una madre y mujer luchadora y capaz de seguir adelante con todo lo que se le avecine, sin perder su buen carácter y su sonrisa. Es muy duro verla tan sola y haciendo tantísimo esfuerzo.
Sobre los niños, Yuki y Ame que son totalmente opuestos en carácter, iremos viendo como van evolucionando, madurando y como van cambiando su manera de pensar y de actuar a medida que pasa el tiempo.
Sobre el dibujo y calidad de imagen es impecable y muy acordes con lo que quiere transmitir la historia.
Una joya de película que no dejará a nadie indiferente. Más que recomendable yo diría que más bien es imprescindible de ver, así que si no la habéis visto... Ya estáis tardando!

Últimas compras (03/03/14)

$
0
0


Y vengo con las últimas compras hechas hasta la fecha!!! Añado dos tomos más tanto de Historia guarra de fantasmas como los dos últimos números de Fullmetal Alchemist. Continuo con Sailor Moon y finalizo Strobe Edge!!! (Aunque este tomo aún no lo tengo, iré a comprarlo esta tarde y lo devoraré *____*).

Cazadores de sombras: ciudad de cristal

$
0
0

Nombre: Ciudad de cristal.
Saga: Cazadores de sombras.
Autora: Cassandra Clare.
Género: Fantasía.
Páginas: 544.
Editorial: Destino.

Clary decide viajar a Idris para poder salvar a su madre. Pero Jace, que no está de acuerdo en absoluto, decide marchar sin ella y convencer a Simon para que lo ayude. Pero mientras están hablando, son atacados por los repudiados de Valentine, Simon termina herido y acaban marchando a Idris con él a través de un portal creado por Magnus Bane.
Pero Clary, con su poder de crear runas, crea un portal que la transportará a Idris junto con Luke. Una vez allí, todo serán problemas: Simon es encarcelado por la clave, Jace y Clary se pelean, Valentine está al acecho, Luke desaparece y Clary comienza a entablar amistad con el misterioso y apuesto Sebastian. La guerra se acerca!

Opinión personal: Si pensaba que tras las dos anteriores entregas no podría esperar más de esta saga, me equivocaba. En esta tercera entrega, Cassandra Clare vuelve a sorprendernos con el mundo de los cazadores de sombras. Es impresionante como esta mujer consigue sacarse algo de la manga sin que quede descabellado y te haga quedar con la boca abierta.
Nos encontramos ante una lectura muy amena, que engancha igual que los dos anteriores. El ritmo es bueno y siempre sucede algo que te hace querer leer más y más. En esta tercera entrega, sigue la misma línea que las anteriores y nos seguimos encontrando amor, acción, misterio... a dosis perfectas. Se desvelan muchísimos secretos que se guardaban (aunque algunos eran de esperar).
Los personajes siguen madurando y se verá la cooperación de todos los bandos para derrotar a Valentine, algo que parecía que no sucedería nunca. Muchos de los personajes llegan a sorprender mucho y de muchos no te esperas según que cosas (no quiero meter spoilers). Vemos a una Clary más madura y segura de sí misma, a un Simon  asumiendo su nueva condición, a un Jace algo más vulnerable pero sin dejar de ser fuerte, a un Alec más sincero... simplemente, una evolución de los personajes muy sorprendente.
El final es simplemente impecable con esa gran batalla tan esperada y sorprendente.
El final del libro podría considerarse cerrado, por lo que te lleva a pensar cómo seguirá la saga pero estoy segura de que la autora será capaz de seguir sorprendiéndonos con ella.
En definitiva, otro libro de la saga del que he disfrutado tanto o más que los anteriores. La historia no se viene abajo, sino todo lo contrario. Una lectura muy amena, que engancha, con unos personajes muy diversos y más maduros, con dosis perfectas de amor, acción, misterio... Muy recomendable.

Crimson Hero

$
0
0

Nombre: Crimson Hero.
Autora: Mitsuba Takanashi.
Género: Shoujo.
Nº de tomos: 20.
Editorial española: Edt.
Precio: 7'50 €.

Nobara Sumiyoshi es la heredera de un famoso restaurante tradicional llamado Seiryû. Pero Nobara, además de sentir que no tiene las cualidades para llevar el negocio familiar, lo que realmente desea es jugar a voleibol. Por ello, se enfrenta a su madre y se va a estudiar al instituto Benino, un instituto famoso por el equipo de voleibol. Pero cuando llega se da cuenta de que el único equipo famoso es el masculino, ya que el femenino se disolvió. Pero eso no le hace perder la esperanza a Nobara quien estará dispuesta a todo para poder jugar y llegar a su gran meta: participar en los nacionales!

Opinión personal: Nos encontramos ante un manga spokon y shoujo, una mezcla muy interesante. Al saber que la autora es la misma que Akuma to sorou, había que darle una oportunidad. 
El manga comienza de una manera espectacular. Nobara no es la típica protagonista de shoujo, no! Es una chica fuerte, con unas metas muy bien definidas, no le importa su aspecto masculino y hará lo que sea para cumplir sus sueños. Ya sólo con ver a la protagonista te dan ganas de continuar con el manga.
El manga, al ser spokon, se centrará muchísimo en el voleibol, cosa que se agradece por darle un toque diferente a cualquier otro shoujo. Nobara luchará con uñas y dientes para crear un equipo de voleibol femenino y por captar la atención de todas las chicas del instituto para que ingresen en él, cosa que no será una tarea fácil.
Pero no todo serán alegrías y durante el transcurso de los tomos veremos viendo las inseguridades de las chicas, los temores, las ganas de luchar y de ganar y su evolución en el deporte y como compañeras.
Pero además del deporte, como shoujo que es, también nos encontramos con el tema amoroso. Al principio está llevado a la perfección, después aparece el triángulo (o cuarteto) amoroso y casi al final del manga llega incluso a cansar un poco. Ese tema a la autora se le enganchó bastante y estuvo bien que no lo enredara demasiado tiempo más y le pusiera un fin al manga.
Sobre los personajes, son personajes muy corrientes que nos podríamos encontrar en nuestro día a día. No son nada en especial pero es simplemente por eso que te gustan más.
En conclusión, Crimson Hero es un manga centrado en el deporte y en el amor de una manera bien llevada hasta casi el final, con unos buenos personajes pero que casi al final se hace bastante lenta (menos mal que la autora la terminó antes de que pudiera acabar en desastre el manga y no tener solución). ¿Recomendable? Sí, es una lectura entretenida pero no imprescindible.

¿Cuál os gustaría tener en vuestra estantería?

$
0
0

Y aquí vengo yo con una de mis preguntas... ¿Qué manga de los que se publican actualmente os gustaría tener en vuestra estantería? No se trata de que pongáis qué manga os gusta más de los que compráis, NO! Sino qué manga os llama la atención y querríais tener pero aún no forma parte de vuestra colección.
Podéis poner más de uno y del género que queráis. Me interesa mucho saber vuestra opinión, así que espero vuestras respuestas en los comentarios! =^o^=

El médico

$
0
0

Siglo XI, Inglaterra, la época en que los cirujanos eran los barberos y que sólo la enfermedad era curada por Dios. La madre de Rob Cole cae enferma y va a pedir ayuda a un barbero ambulante. Pero ante la presión del cristianismo y del desconocimiento, no pueden salvarla de la extraña enfermedad que denominan la enfermedad del costado. Rob Cole, huérfano y sin un lugar a donde ir, decide irse con el barbero para aprender el oficio. 
Los años pasarán y Rob, ya más mayor, querrá saber más y más sobre medicina y así expandir sus conocimientos y técnicas. Para ello, tendrá que hacerse pasar por judío y emprender un viaje hacia Persia para poder aprender de uno de los más sabios de médicos: Ibn Sina.

Opinión personal: No sabía que esta película estaba basada en un libro. O mejor dicho, no sabía ni que existía la película hasta que una amiga me dijo... Gloom, tienes que ir a verla! Y eso hice yo, ir a verla.
Me encantó la película. La ambientación es muy buena y te transporta perfectamente a la época donde no había médicos, sino barberos. Como la medicina evolucionaba en otras culturas / religiones y en otras se estancaba.
El protagonista de la película es un chico con carácter y dispuesto a cualquier cosa para aprender. Cruza el mundo, se circuncida, comienza a vivir una vida completamente diferente y todo para alcanzar los conocimientos de Ibn Sina. Incluso llega a desafiar las normas y realizar investigaciones por su cuenta para poder avanzar en el campo. La película también cuenta con su toque romántico, sin llegar a hacerse pesado e incluso toca los problemas políticos.
Aunque la película dura 150 minutos no se hace en ningún momento pesada ni pierdes el interés en ella.
Los actores hacen un papel sublime y como ya he dicho anteriormente, la ambientación está muy conseguida.
En conclusión, una película que me ha gustado muchísimo, con una temática que me encanta y con una historia entretenida, que te hace ver cómo eran las cosas en aquella época, que no se hace pesada y con unos actores que lo bordan. Recomendadísima!
Edito: Y obviamente pongo a la cola el libro para leerlo!!!!


Strobe Edge

$
0
0

Nombre: Strobe Edge.
Autora: Io Sakisaka.
Género: Shoujo.
Nº de tomos: 10.
Editorial española: Editorial Ivrea.
Precio: 8'00 €.

Ninako Kinoshita es una jóven estudiante de instituto que aún no ha experimentado el amor. Todo el mundo da por hecho que está saliendo con su amigo de la infancia Daiki, el cual sí que tiene sentimientos por ella, pero para ella no deja de ser un buen amigo.
Todo cambiará cuando empieza a fijarse en Ren Ichinose, el chico más popular del instituto. Por casualidades, su relación con Ren cada vez se estrechará más y se enamorará de él pero... Ren tiene novia! Pero Ninako, aunque no pueda tener a Ren, decidirá mantener sus sentimientos y seguir acercándose a Ren a pesar de su sufrimiento. 

Opinión personal: Este es un manga que sigo desde que lo licenciaron. Aunque no sabía muy bien de qué iba ni conocía a la autora, hubo algo en él que me llamó la atención de inmediato.
La historia, es una historia sencilla, inocente, con unos personajes muy puros y entrañables. Es bastante predecible y es el típico shoujo pero aún así tiene tanta dulzura y es tan encantadora que te engancha por completo. Me llegó a enganchar tanto que llegué a buscar scans del manga por internet! O___O (Eso lo hago muy pocas veces).
Los personajes son unos personajes normales y corrientes. Chicos de instituto normales, llenos de energía, con una personalidad muy marcada y a los que enseguida se les coge cariño. Todos y cada uno de ellos tienen muy claro lo que quieren, sobre todo nuestra protagonista, que hará lo que sea por ser fiel a sus creencias y sentimientos.
Además cuenta con muchos momentos cómicos, malentendidos, momentos de tristeza, de alegría...
Pero lo que más sorprende de este manga, sin lugar a dudas, es lo mucho que transmite. Es impresionante lo mucho que llegas a sentir a través de este manga. Me ha pasado con pocos mangas, entre ellos Érase una vez nosotros, pero cuando sucede es impresionante. Porque no sólo transmite sentimientos a través de los diálogos, no! Sino esa manera de dibujar de la autora y esas expresiones que no hacen falta letras para saber lo que nos está diciendo. Y eso para mi, es algo que muy pocos mangakas pueden conseguir.
El dibujo es muy sencillo pero tiene un trazo muy limpio y bonito, haciéndolo una delicia a la vista.
En conclusión, este es un manga que no esperaba y que ni conocía hasta que lo licenciaron, pero desde luego que se ha hecho un hueco en mi estantería y en mi corazoncito. De los mejores shoujos que han estado publicando últimamente. Si no lo habéis leído, os recomiendo muchísimo su lectura.

Manga - Tag: La cena animada

$
0
0
Viendo por un par de blogs este manga - tag, me he decidido a hacerlo!!!

Un personaje que cocine

En esta primera invitación ni lo he dudado!!! Donde esté Asuka (Otomen) de cocinero, que se quiten los demás!!! ♥
Y más con esas comidas que prepara y la gran presentación de los platos!








Un personaje que patrocine la cena 

Bueno, vale... realmente para este personaje tampoco he dudado mucho. George (Paradise Kiss) es un personaje con estilo, carismático, rebelde, impactante, elegante, glamouroso, inquietante, guapo, sexy.... vamos, el perfecto patrocinador!





Un personaje que monte una escena


Para esta categoría elijo a Maria Kawai (Akuma to love song). Es un personaje que adoro y que tiene agallas y fortaleza pero sería un personaje capaz de montar una escena grande en una cena! xD











Un personaje divertido

Es que me salen  los personajes solos! Para un personaje divertido, no puedo pensar en otro que en Shuichi Shindou, el protagonista de Gravitation. No sólamente porque nos podría hacer una actuación.... sino porque es uno de los personajes más alocados, divertidos y disparatados que he visto en un manga!







Un personaje popular

Para personaje popular y sociable no podía faltar Tamaki Suou (Instituto Ouran Host Club). Famoso, amable, sociable, encantador... Sería el centro de atención de la fiesta!









Un villano

Y para villano... me quedo con Vegeta (Dragon Ball)! Es verdad que después cambió y dejó de ser villano para ser rival de Goku, pero siempre fue el mejor villano ^^






Una pareja, no necesariamente romántica

Y curiosamente he visto en muchos blogs que se ha elegido a esta pareja tan especial! Si es que no podía elegir a otros que no fueran Risa y Ootani (Love Com). Desde luego nos harían reír bastante.









Héroe o heroína

Para heroína elijo a Madoka (Puella Magi Madoka Magica). ¿El por qué? Pues me ha venido rápidamente a la mente. Será por ese aire alegre, amistoso y agradable que desprende!! Además de ser muy cuca.








Un personaje menospreciado

No es sólo un personaje menospreciado. La serie en sí está menospreciada!!! Es uno de esos personajes que sólo con verlos te gustan. Incondicional, está ahí para todo, cuidadoso, elegante... Yo es que lo adoro! Me quedo con Hagi de Blood +.









Un personaje de tu propia elección

En esta he tenido muchísimas dudas! Quería poner a Ninako de Strobe Edge, a Yugo Hachiken de Silver Spoon, a algún personaje de Hana Yori Dango, a Nana... Pero le daré el privilegio a Aiko (El secreto de Ai) por ser un manga que me está gustando mucho con una protagonista que da "doble" juego =P

Últimas compras (10/03/14)

$
0
0


Y esta semana mis compras han sido para Ivrea. Termino lo último que ha publicado la editorial de Mayu Shinjo, Historia guarra de fantasmas, y continuo con Akuma to love song.

La ladrona de libros

$
0
0

Liesel Mamminger, tras fallecer su hermano pequeño, es dada en adopción a una familia alemana de clase obrera durante la segunda guerra mundial. A Liesel le costará mucho adaptarse a su nueva familia, ya que su madre adoptiva, Rosa, es muy estricta pero tendrá el apoyo de su padre adoptivo, Hans, que le facilitará las cosas. Como no sabe leer, Hans la enseñará y en el sótano Liesel contará con una sala de "aprendizaje" que su padre le prepara.
Pero su vida cambiará cuando llegue un refugiado judío llamado Max, al que deben tener escondido en el sótano. Liesel amenizará sus duros días y los de Max gracias a la lectura de libros que roba.

Opinión personal: Esta película no quería verla hasta que no leyera el libro. Pero claro, hay que ser realista... puedo tardar años en leer el libro y así esperar y esperar para ver la película. Así que decidimos ir a verla.
La película es una maravilla. Básicamente la historia trata de como vive una niña alemana la II Guerra mundial. Una historia triste, conmovedora y con mucha humanidad. Primero Liesel es dada en adopción y tiene que adaptarse a su nueva situación. Para seguir, como no sabe leer, los otros niños del colegio se burlarán de ella. Cuando por fin se adapta a su nueva familia y aprende a leer y hace algunos amigos, aparece Max, un judío al que dan refugio en su casa y al que tendrán que mantenerlo sin que nadie se entere. Liesel se lleva muy bien con Max y pronto entablaran una gran amistad. Aquí es donde veremos a una Liesel más tierna y con una gran humanidad, que roba libros para poder leérselos a Max, para poder entretenerlo y hacerle pasar los días más amenos dentro del sótano.
Los actores hacen un papel perfecto. Llama mucho la atención Nico Liersch, el actor que interpreta a Rudy, que cumple con todas las características de "alemán puro". Pero todos los personajes están bordados y Liesel consigue transmitir mucho.
La ambientación está muy conseguida y te hace situarte y hacerte una idea de como vivían los alemanes en aquella época. Los niños todos uniformados, las casas con las banderas, el miedo de la gente...
En conclusión, una película que me ha gustado muchísimo. De hecho, en cuanto pueda, tengo muy pendiente leerme el libro.

Esos personajes odiosos (1)

$
0
0
Hoy vengo estrenando sección. El otro día, leyendo un manga, apareció uno de esos personajes que me resultan insoportables!!! Así que esta nueva sección irá de eso, de personajes odiosos que aparecen en los mangas. Esos personajes que sólo al aparecer ya te molestan.
Y para estrenar esta sección, no podía empezar con otro personaje que no fuese...


Kagome Higurashi

Kagome es uno de esos personajes que odio infinitamente. No llegué a leerme del todo Inuyasha (porque al final se hizo infumable y no había quien leyera un tomo más) pero en lo que leí nunca llegó a caerme bien.
Lo único que hizo en 40 y pico de tomos era NADA y pedir auxilio y no hay personajes que odie más que los que se tiran la serie entera protegidos por otros personajes y sin aportar nada. Encima para lo poco que hizo, la cagaba en todo. Una reencarnación de Kikyo muy desmejorada, vamos. 
Y por no decir ese carácter horroroso que tiene, que esta media serie peleada con Inuyasha cuando lo que realmente quiere es estar con él, encima de ser el que la protege de todos los males ¬¬#
Y ya, como añadido, el hecho de que vaya en uniforme. Es decir, te vas a la época Sengoku y no tienes otra cosa mejor que ponerte que un uniforme escolar. La primera vez, tiene un pase pero cuando va y vuelve por el pozo como Pedro por su casa, cámbiate hija... 
En fin, un personaje que no puedo soportar.

Y vosotros ¿Qué opináis de Kagome Higurashi?
Viewing all 238 articles
Browse latest View live